top of page

Transformando la Educación: Enfoque en el Propósito

  • Foto del escritor: Antonella Moura
    Antonella Moura
  • 25 may 2024
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 18 sept 2024

Descubriendo el poder del propósito, en el proceso de formación académica


Durante más de un siglo, la educación académica tradicional ha sido el pilar de la transmisión del conocimiento y la formación de habilidades en la humanidad. Este enfoque se ha caracterizado por aulas estructuradas, métodos de enseñanza estandarizados y la medición del aprendizaje a través de evaluaciones y ponderaciones estructuradas (casi de única respuesta). 

Evidentemente esta metodología ha sido una piedra angular en la preparación formativa para el éxito académico y profesional y sin lugar a dudas con aciertos y desaciertos pero con altos índices de eficacia conforme a la época evidentemente. Pero el mundo evolucionó, las condiciones cambiaron, los intereses se reenfocaron, las estructuras humanas y sociales se modificaron, por consecuencia natural todo lo que conlleva al rededor del contexto tuvo que verse afectado y despertar la necesidad de plantear nuevos parámetros de desarrollo humano y como sociedades.

A partir de estos cambios la ultima década del siglo XX se vio enfrentada a nuevos desafíos, hablando específicamente del mundo académico en este caso. Donde la inmersión del internet y las TIC´s además de nuevas filosofías y enfoques, inevitablemente cambiarían las estructuras tradicionales formativas. En los últimos años han surgido diversos debates y posturas sobre las estructuras y su eficacia respecto a los aspectos fundamentales de la educación académica tradicional en el contexto de un mundo en constante cambio y cómo está evolucionando para satisfacer las necesidades de los estudiantes, los formadores, los profesionales y la sociedad. A lo largo de la historia, la educación académica se ha enfocado en proporcionar a los estudiantes una base de conocimientos y habilidades necesarias para su desarrollo personal y profesional. Sin embargo, en las últimas dos décadas, hemos sido testigos de un cambio de paradigma en la educación. Se ha vuelto evidente que la educación no puede limitarse únicamente a la acumulación de información, conocimientos, datos y avales; sabemos desde formadores, hasta formados, que estamos ante una era que debe adoptar una visión más integral, capaz de brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para descubrir y perseguir su propósito de vida. 

En lo personal como docente con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la educación universitaria, fui testigo de como los cambios del mundo y las nuevas inquietudes que trae consigo la evolución constante, han obligado a los formadores a un cambio de paradigma, y puedo destacar la importancia y relevancia de construir y acompañar el proceso formativo con recursos capaces de conectar el aprendizaje con el propósito de cada estudiante y cómo esta relación es capaz de redefinir la formación académica profesional.


✔ Descubriendo el poder del Propósito

El propósito se refiere a la razón fundamental de nuestra existencia, lo que nos impulsa y motiva. Es como una brújula que guía nuestras elecciones y acciones. En el contexto educativo, descubrir el propósito; significa acompañar a los estudiantes a entender: quiénes son, qué les apasiona y cómo pueden utilizar sus talentos, conocimientos y habilidades para marcar una diferencia en el mundo.

Una educación centrada en el propósito va más allá de enseñar a los estudiantes lo que deben pensar y, en su lugar, se enfoca en apoyarlos para que aprendan a desarrollar la lógica, cambiando el “que pensar” por el “como pensar”. Una formación enfocada en el propósito supera la premisa tradicional del “saber hacer” con el “saber, para qué hacer” detrás del saber, la razón del hacer, permitiendo a los estudiantes explorar la utilidad y funcionalidad de los conocimientos, herramientas y recursos, y cómo se relacionan con sus elecciones de vida, elecciones educativas y elecciones profesionales, esto no solo hace que el proceso sea más relevante, sino que también aumenta el poder del aprendizaje significativo en la estimulación de los estudiantes y su capacidad para desarrollarlo competentemente.


 ✔ Aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo, es un concepto amplio que se refiere a un proceso educativo en el cual los individuos adquieren y asimilan nuevos conocimientos, habilidades o conceptos de manera profunda, relacionándolos con lo que ya saben y atribuyéndoles un significado personal y funcional en sus vidas.

Este enfoque se basa en la idea de que el aprendizaje es más efectivo cuando los estudiantes pueden conectar la nueva información con sus experiencias previas y comprender cómo se aplica en situaciones del mundo real.

Se centra en la comprensión activa, la reflexión y la aplicación del conocimiento en contextos relevantes

El aprendizaje significativo implica construcción activa del conocimiento donde los estudiantes se involucren efectivamente en el proceso de aprendizaje, relacionando y aplicando los conocimientos de manera significativa, desarrollando el pensamiento crítico y argumentaciones reflexivas que estimulan la creatividad, promoviendo autonomía de pensamiento que sea capaz de responder a los desafíos y las soluciones innovadoras, tras la construcción y comprensión activa del conocimiento. Esto permite a los estudiantes en su proceso de formación, conectar los puntos entre el aprendizaje, sus aspiraciones personales y profesionales, al hacerlo, el aprendizaje se vuelve representativo y, como resultado, les permite empoderarse de sus talentos y habilidades.


✔ Desarrollo de Habilidades de Vida

La educación con propósito no se limita a la adquisición de conocimientos académicos, también se enfoca en el desarrollo de habilidades de vida. Los estudiantes aprenden a establecer metas, resolver problemas, comunicarse de manera efectiva, trabajar en equipo, adaptarse a los desafíos cambiantes del mundo real.

Estas habilidades son esenciales y marcan una diferencia integrativa entre absorber conocimiento y el desarrollo potencial de habilidades. Cuando los estudiantes tienen un propósito claro en su proceso de formación, están más involucrados, motivados y comprometidos. Reflexionan el por qué están aprendiendo lo que están aprendiendo y cómo puede aplicarse a sus vidas. Esto lleva a un aprendizaje más profundo y comprometido, centrándose en la relevancia vivencial, la experiencia, sus talentos y desarrollo de sus habilidades. 

El desarrollo de habilidades esenciales, como la capacidad de análisis, la resolución de problemas de manera reflexiva, la comunicación activa, la resiliencia y la adaptabilidad constructiva, son cruciales en un mundo en constante cambio. Esto permite al estudiante contextualizar el conocimiento y comprender su aplicación desde sus realidades. Los estudiantes que identifican el propósito en su proceso formativo, desarrollan la destreza de poder elegir los parámetros y enfoques que se alineen con sus intereses, fomentando la autonomía y la creatividad, aspectos fundamentales para convertirse en agentes de cambio con características de liderazgo y a partir de ahí, es que serán capaces de dilucidar cómo pueden utilizar sus conocimientos y destrezas para contribuir a su comunidad y a la sociedad en su conjunto, desde la adaptación a un mundo en incierto para el cual se sienten preparados de encararlo alineados a su propósito constructivo.


✔ Enfoque transformador

Hablar de una educación orientada a un aprendizaje con propósitos, representa un enfoque transformador en la educación.

Al alinear el aprendizaje con el propósito, los estudiantes se convierten en aprendices motivados y comprometidos que están mejor dispuestos para enfrentar los desafíos de un contexto en constante cambio.


En mi trabajo como docente y formadora en los últimos 10 años me he dedicado y enfocado en el acompañamiento formativo y académico de mis estudiantes, para que dentro de su proceso de aprendizaje encuentren sentido desde el propósito y he sido testigo de como este enfoque les ha permitido entender que; "el poder nace el conocimiento pero se desarrolla en el compromiso".

Este modelo basado en el aprendizaje significativo, los ayuda a encontrar sentido y significado en su proceso de formación y a utilizar sus conocimientos, talentos y habilidades para hacer una diferencia representativa en sus vidas, en la sociedad y en el mundo.

Integrar el propósito en el proceso de formación académica no solo innova la forma en que los estudiantes aprenden, sino que también los prepara para diseñar sus proyectos de vida, capaces de enfrentar los desafíos y tomar las oportunidades de un mundo en constante evolución. 

Desde mi experiencia, conforme a los resultados que he obtenido, puedo asegurar que desarrollar el proceso formativo en la estructura del enfoque educativo significativo, acorde a las realidades y conforme el mundo va cambiando, tiene un impacto transformador, permite empoderar a los estudiantes en sus talentos y competencias, para que sean capaces de contribuir de manera representativa, realista y clara a su contexto.

Procesos formativos con este tipo de enfoque no es solo una nueva manera de acompañar el proceso de aprendizaje, es una revolución que está forjando el camino hacia un futuro más brillante y significativo para todos.


Antonella Moura

Coach Educativa


🎯¿Eres educador y te gustaría conocer más respecto al impacto de la educación con propósito en el proceso de aprendizaje. para llevarlo a tus aulas?. Contáctame y conversamos. 

ความคิดเห็น


YOP1_edited.jpg

Hola, ¡gracias por visitarme!

¡Hola! Te doy la bienvenida a mi blog, me encanta tener la posibilidad de compartir todo lo que me pueda inspirar este maravilloso viaje por la vida, desde mis experiencias y conocimientos, pasando por mi constante crecimiento y aterrizando en mi creatividad

Que vas a encontrar por acá? 😏

👉Vas a encontrarme a mi al natural

👉Vas a encontrar mi experiencia

👉Vas a encontrar mis investigaciones y aportes

👉Vas a encontrar mis aprendizajes reflejados en reflexiones

👉Vas encontrar mucho de quien soy y de lo que hago, sin formalismos, a veces sin filtros 🙈🙊 desde la realidad o desde el corazón, así como soy, así al natural 😉

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page